no saber uno cuál es, o dónde tiene, su mano derecha - meaning and definition. What is no saber uno cuál es, o dónde tiene, su mano derecha
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is no saber uno cuál es, o dónde tiene, su mano derecha - definition

PELÍCULA DE 1997 DIRIGIDA POR FRANK OZ
Es o no es

Regla de la mano derecha         
  • Al girar el sacacorchos hacia la derecha, este avanza.
  • pulgar]] apunta en la misma dirección que la [[corriente eléctrica]] y los demás dedos siguen la dirección del [[campo magnético]].
Ley de la mano derecha; Regla del sacacorchos
La regla de la mano derecha o regla del sacacorchos es un método para determinar sentidos vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos. Se emplea prácticamente en dos maneras: para sentidos y movimientos vectoriales lineales, y para movimientos y direcciones rotacionales.
El coronel no tiene quien le escriba         
NOVELA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
El coronel no tiene quién le escriba; Novela el coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta publicada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez en 1961. Es una de las más célebres de las escritas por el autor, y su protagonista, un viejo coronel que espera la pensión que nunca llega, es considerado como uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX.
Res no és mesquí (álbum)         
Res no es mesqui (album); Res no és mesquí (album); Res no es mesquí (álbum); Res no és mesqui (álbum); Res no es mesquí (album); Res no és mesqui (album); Res no es mesqui (álbum)
Res no és mesquí (Nada es mezquino, en lengua castellana) es el título del decimotercer disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat en homenaje al poeta Joan Salvat-Papasseit, editado en 1977 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana.

Wikipedia

In & Out

In & Out es una película estadounidense del 1997 dirigida por Frank Oz. El guion está escrito por Paul Rudnick.

La película está inspirada en el discurso pronunciado por Tom Hanks al recoger su Óscar en 1994 como mejor actor por su papel en Philadelphia, en el que mencionaba a su profesor de teatro del instituto, Rawley Farnsworth y a su antiguo compañero de clase John Gilkerson, "dos buenos estadounidenses gays, dos personas maravillosas con las que he tenido la suerte de encontrarme". Esta película fue uno de los pocos intentos de la industria de Hollywood de hacer una película de temática LGBT en su época y que incluía una escena en la que se puede ver un beso entre Kevin Kline y Tom Selleck de 10 segundos de duración, algo poco común en la época en la que se estrenó.